
Dice el popular refrán "el conocimiento es poder", y es esto precisamente lo que proporcionan las pulseras inteligentes de actividad, ya que con ellas podemos conocer todo sobre nuestro nivel de actividad de forma diaria, incluso, durante el sueño, permitiéndonos detectar aquello que debemos cambiar.
Y es por esto y por muchas otras funciones que estos dispositivos incorporan que hoy día se ha popularizado el uso de las pulsómetros.
Así que si aún no tienes el tuyo, es hora de que consideres adquirir uno, y cambies tu estilo de vida hacia una más saludable.
Comparativa de los mejores pulsómetros de 2021
Tipos de pulsómetros en el mercado
Cada día son más y más las pulseras inteligentes ofrecidas en el mercado ya que aspiración de una vida saludable y el deseo de mejorar las prácticas deportivas ha popularizado su uso. Por eso, a continuación te menciono los tipos de pulsómetros existentes.
Dependiendo del tipo de reloj
Reloj pulsómetro
Además de informarte la hora, son ideales para controlar en todo momento tu nivel de actividad y mantenerte saludable, ya que con estos dispositivos podrás visualizar tu frecuencia cardíaca antes, durante y después de cada actividad física.
Pulsómetros deportivos
Están diseñados, en cuanto a ergonomía y resistencia, para soportar las condiciones propias de cada ejercicio, y además del monitor cardíaco, incorporan funciones útiles como cronómetros y contadores de vueltas entre otras, que te ayudarán a mejorar en cada entrenamiento que realices.
Pulsómetros de muñeca
Estos dispositivos cuentan con un sensor led colocado bajo la esfera del reloj que mide la frecuencia cardíaca directamente en la muñeca, sin necesidad de una banda pectoral, por lo que resultan más recomendables para quienes gustan de entrenar con menos accesorios.
Pulsómetros de dedo
A diferencia de los pulseras de actividad antes mencionadas, estos dispositivos miden la cantidad de oxigeno en la sangre, mediante un sensor ubicado en la parte superior de la esfera que emite un rayo de luz sobre el dedo y un foto detector que miden con bastante exactitud la frecuencia cardíaca.
Pulsómetros sin banda
En esta categoría se encuentran los relojes de pulsaciones que no requieren de bandas pectorales ni accesorios adicionales para medir la actividad cardíaca del usuario, ya que ellos incorporan en su estructura la tecnología necesaria para realizar tal función.
Pulsómetros con banda
Son dispositivos de excelente precisión en los que los electrodos de frecuencia cardiaca se encuentran ubicados en la banda, la cual a su vez hace contacto con la piel y se coloca a nivel pectoral, es decir, cerca del corazón, mientras que el receptor, generalmente un reloj o pulsera, se coloca en la muñeca y muestra los datos recibidos.
Pulsómetros con gps
Estas pulseras inteligentes, además de medir la frecuencia cardíaca, incorporan dispositivos GPS que brindan mayor información a la hora de realizar alguna actividad deportiva, ya que además proporcionar todos los beneficios de un GPS, permiten medir con mayor exactitud el rendimiento al realizar actividades físicas.
Pulsómetros bluetooth
Hoy día son más frecuentes estos medidores de pulsaciones con bluetooth, ya que permiten enlazar el monitor cardíaco con teléfonos inteligentes, tablet´s o incluso Pc´s, y observar en ellos los datos registrados, para hacer un seguimiento de estos valores (por ejemplo pulsaciones, calorías consumidas, pasos, etc.) durante cada ejercicio o la rutina diaria.
Pulsómetros ópticos
Los cardiómetros ópticos utilizan una tecnología llamada fotopletismografía, que en palabras sencillas, consiste en aplicar rafagas de luz led verde directamente en las venas de la muñeca, y electrodos fotosensibles ubicados en el dispositivo miden la cantidad que luz que se refleja, pudiendo así calcular cuánta sangre circula por las venas y por ende las pulsaciones.
Dependiendo del deporte que practiques
Pulsómetros para ciclismo
Los pulsómetros para bici incorporan todas las funciones básicas para la práctica de este deporte, como lo son, un monitor de frecuencia cardíaca, gps y medidores de cadencia de pedaleo entre otras, y además están diseñados para poder ser perfectamente visibles tanto en condiciones de mucha luz, como en condiciones de poca luz, facilitando la practica de este deporte.
Pulsómetros para running
Al igual que los relojes inteligentes antes mencionados, estos dispositivos también incorporan las funciones básicas y necesarias a la hora de correr, como por ejemplo, cronómetro, contadores de vuelta, contadores de pasos, y los más sofisticados, además incluyen gps y monitores de frecuencia cardíaca.
Pulsómetros para natación
Estos dispositivos están diseñados para sumergirse en las aguas, por lo que cuentan con elevados grados de impermeabilidad. Además, están diseñados de manera hidrodinámica para reducir la fricción en el agua, por lo que son prácticamente imperceptibles a la hora de nadar, y cuentan con excelentes funciones, como contadores de vueltas, que facilitan y hacen más agradable la experiencia de nado.
Pulsómetros para triatlón
Los relojes de entrenamiento para triatlón reúnen las mejores cualidades de todos los dispositivos antes mencionados, y además poseen excelentes funciones únicas que te permitirán registrar cada valor de tu entrenamientos sin perder dato alguno, sobre todo al momento de hacer la transición de un deporte a otro, por lo que son los más recomendables si eres un multiatleta.
Pulsómetros para spinning
Los pulsómetros enfocados en esta actividad, a diferencia de los relojes dirigidos a los ciclistas, por lo general no incorporan GPS. Sin embargo, cuentan con excelentes funciones, como por ejemplo, cronómetros y medidores de cadencia de pedaleo, que te ayudarán superar tus propios límites en cada sesión de entrenamiento.
Marcas de relojes pulsómetros más populares
1. Pulseras de actividad Polar
Polar es una empresa finlandesa también especializada en la producción de equipos deportivos, que tiene entre sus grandes méritos haber desarrollado el primer monitor cardíaco inalámbrico. Las pulseras inteligentes que fabrica se enfocan en la necesidad de los deportistas y los multiportistas, y son altamente recomendables por la facilidad que poseen de vincularse con otros dispositivos inteligentes.
2. Pulseras de actividad Garmin
Garmin es una empresa americana especialista en la fabricación de software y dispositivos GPS empleados en la industria civil y militar, y actualmente es patrocinante de un reconocido equipo de ciclismo, lo que le ha permitido adquirir gran conocimiento en esta área. Toda esta tecnología está incorporada en cada uno de sus medidores de pulsaciones, por lo que la precisión de sus resultados es una característica propia de estos equipos.
3. Pulseras de actividad Sigma
Sigma, por su parte, es una empresa alemana con más de 50 años de experiencia en la fabricación de equipos enfocados en el ciclismo que igualmente patrocina distintos equipos alrededor del mundo, por eso, los pulsómetros inteligentes de esta marca se enfocan principalmente en la practica de este deporte.
4. Pulseras de actividad Suunto
Los pulsómetros inteligentes Suunto incorporan la tecnología desarrollada por esta marca finlandesa desde 1936, año de su fundación, enfocando sus productos hacia los amantes de actividades extremas como el buceo y el montañismo, sin dejar de añadir por ello, atributos tales como elegancia y sofisticación a sus diseños.
5. Pulseras de actividad Tomtom
Los dispositivos de esta reconocida marca Holandesa se caracterizan por tener excelentes y precisos sistemas de navegación GPS, por lo que son sumamente recomendables si eres amante de las actividades físicas al aire libre, como el senderismo o el ciclismo de ruta. Además, sus diseños son modernos y elegantes, por lo que se adaptan a cualquier ocasión, ya sea que estés trabajando o ejercitándote.
6. Pulseras de actividad Xiaomi
Xiaomi es una empresa china que actualmente está expandiendo sus operaciones a lo largo de Europa, y aunque su mayor fama proviene de su condición de fabricante de teléfonos móviles, también incorpora en su catálogo de productos, excelentes pulsómetros útiles durante las actividades diarias, ya que permiten medir las horas de sueño, los pasos andados diariamente, posee alarmas de inactividad, y muchas otras funciones.
7. Pulseras de actividad Beurer
Como el eslogan de esta marca alemana lo expresa, los pulsómetros Beurer proporcionan bienestar y salud. Están destinados a la medición y registro de valores durante las actividades diarias para que puedas mejorar aquellos aspectos de tu vida que requieren ser atendidos, informándote diariamente cuántas horas de sueño tuviste, cuántas horas de actividad, en qué momento tuviste más actividad, y en definitiva, toda la información necesaria para que alcances o mantengas esa vida saludable que deseas.
¿Cómo funciona un reloj de pulsaciones?
Los púlsometros o medidores de pulsaciones registran la cantidad de pulsaciones por minuto, antes durante y después de cada actividad física o incluso, durante las horas de sueño, sirviéndose para ello de distintos métodos, como por ejemplo, mediante sensores de pulso ubicados en bandas que estén en contacto con la piel o mediante de sensores fotosensibles u ópticos, que reciben dicha información y la transmiten al reloj.
¿Para qué sirve una pulsera inteligente?
La cantidad de aplicaciones que brinda el uso de un pulsómetro de actividad son innumerables, pero todas ellas a grandes rasgos se dirigen a ayudarte a romper tus límites y superar tus metas. Ya no se trata sólo de mantener o alcanzar una vida saludable. Ya no son sólo los deportistas o atletas de alto rendimiento quienes usan estos dispositivos de forma exclusiva para medir su rendimiento en cada entrenamiento. Ahora, los pulsómetros son usados frecuentemente por quienes día a día queremos superarnos y tener un estilo de vida saludable.
¿Cuáles son las funciones de un medidor de pulsaciones?
Hoy día resulta difícil enumerar todas las funciones que puede incorporar una pulsera de cardio, ya que cada día existen nuevas y mejores innovaciones en esta área, sin embargo, a continuación te menciono cuáles son las funciones más frecuentes.
1. Mide las zonas objetivo
Los pulsómetros, tras solicitarnos algunos datos como la edad, peso y altura, y la realización de algunas actividades que el mismo dispositivo nos pide realizar, delimitará las zonas de intensidad de acuerdo a nuestra condición física, y así podrás poco a poco y con ejercicio constante y progresivo, podremos alcanzar las zonas objetivo. Los modelos más sencillos tienen hasta 3 zonas objetivo, mientras que los los más avanzados tienen hasta 6.
2. ¿Puede utilizarse como un reloj deportivo?
Los medidores de pulsaciones efectivamente puede ser usados durante la realización de actividades deportivas, siendo este incluso su uso más frecuente, por la valiosa información que proporciona a la hora de someter el cuerpo a actividades que impliquen esfuerzo. Además, los actuales diseños, modernos y elegantes permiten utilizarlos no sólo al momento de entrenar sino en todos las áreas de la vida diaria.
3. Que cuente con cronómetro o contador de vueltas
Teniendo en cuenta que los entrenadores profesionales recomiendan variar cantidad y calidad los ejercicios para poder tener resultados favorables, las funciones de cronómetro y contador resultan bastante útiles para tal fin. Por eso, ya sea que prefieras entrenar contra reloj o contando vueltas, la combinación de actividades que impliquen el uso de ambas funciones te ayudará a alcanzar tus objetivos de forma más rápida y eficiente.
4. Recuperación del ritmo cardíaco
La información brindada por los cardiómetros, también contribuirá con tus ejercicios al permitirte conocer cuánto tardas en recuperar tu ritmo cardíaco luego de haberlo elevado por la realización de esfuerzos físicos. Así tus entrenamientos serán más eficientes, y podrás conocer el momento exacto en que podrás someterlo nuevamente a estos esfuerzos.
5. Contar las calorías pérdidas
Una función muy común en estos dispositivos, es la función de contar calorías perdidas. Esta función es realmente útil ya sea tu objetivo reducir tallas o bajar de peso, o mantener un nivel de entrenamiento elevado, porque te permitirá saber cuántas calorías debes reponer para seguir entrenando estando saludable en todo momento.
6. Medir la distancia y velocidad
Medir distancias y velocidades es realmente práctico a la hora de entrenar. Si lo tuyo son los deportes que impliquen velocidad o atravesar distancias, como puede ser el running, el ciclismo, la natación o el triatlón, no puedes adquirir un pulsómetro sin estas funciones, ya que éstas te permitirán conocer tus ritmos y establecerte nuevas metas.
7. Lo puedes conectar con el smartphone
La conectividad de tu dispositivo con un smartphone o dispositivo inteligente, es una función muy práctica para que no pierdas ningún valor o registro de tus actividades diarias. Así podrás conocer cuáles son tus debilidades y fortalezas, y compartir toda esta información con otros amantes del deporte mediante las distintas App que hoy existen, lo que te motivará a alcanzar nuevos objetivos cada día.
¿Cómo se cargan los pulsómetros de muñeca?
La mayoría de los pulsómetros inteligentes hoy día tienen baterías de Iones de litio, ya que cargan de forma más rápida y con mayor duración. Su carga frecuentemente se realiza mediante cables de conexión USB, como los que utilizan la mayoría de los teléfonos móviles, y tardan entre 1 hora o 1 hora y media en alcanzar su capacidad máxima de carga.
¿Cómo puedes conectar la pulsera de actividad a tu móvil?
La forma más frecuente de conectar un pulsómetro de actividad con un teléfono móvil es a través de bluetooth. Para ello, por general, es necesario que descargues en el celular la aplicación sugerida por el fabricante de la pulsera, y una vez realizado esto podrás enlazarlos. Así podrás ver en el celular los resultados de tus ejercicios y actividades, y compartirlos a través de tus redes con tus amigos.
¿Cuáles son las zonas de frecuencia cardíaca?
Ejercitarse en función de la frecuencia cardíaca es un método de entrenamiento usado comúnmente por lo múltiples beneficios que brinda. Estas zonas se basan en márgenes porcentuales, y en cada uno de estas zonas ocurren cambios fisiológicos que te ayudan a desarrollar tu nivel físico. Los pulsómetros más nuevos pueden informarte sobre esto con una luz o una alerta audible.
La guía general sobre estas zonas la suministra la Asociación Americana del Corazón en la tabla que a continuación te muestro. Sin embargo, hay que tener presente que algunos medicamentos pueden afectar los límites entre zona y zona, por lo que lo más recomendable es realizar una prueba de estrés con la supervisión de tu médico, para un conocimiento más preciso.
1. Resistencia (60%-70%)
Entrenar en esta zona desarrolla capacidad aeróbica, por lo que es ideal para aumentar la resistencia en los planes de pérdida de peso. Desarrolla la eficiencia muscular y cardiovascular de esta manera el cuerpo aprende a usar la grasa como combustible.
2. Aeróbico (70%-80%)
Por otro lado, entrenar en esta zona mejora la condición cardiovascular en general, mejorando así la capacidad del corazón de llevar oxigeno a los músculos y retirar el dióxido de carbono. También ayuda a controlar el peso y maximizar la fuerza muscular. En esta zona el cuerpo quema grasa y tonifica.
3. Anaeróbico (80%-90%)
Es un rango únicamente recomendado para deportistas en una condición física óptima. En esta zona sentirás en mayor medida la falta de aire y sentirás tus músculos cansados. Mejoras la capacidad pulmonar y tolerancia al ácido láctico. Con el entrenamiento adecuado es posible retrasar la llegada de este punto de inflexión y así ejercitarse a más intensidad durante más tiempo.
4. Zona de la línea roja (90%-100%)
Entrenar en esta zona solo será posible durante cortos periodos de tiempo. A estas intensidades, se entrenan las fibras musculares de contracción rápida esenciales para mejorar en velocidad. Esta zona queda reservada para el entrenamiento de carrera o sesiones a intervalos, caracterizados por un tiempo de reposo entre cada serie. Por lo general, sólo deportistas en buena forma son capaces de entrenar correctamente dentro de esta zona.
¿Dónde puedes comprar una pulsera para cardio?
- Reloj de pulsaciones Amazon: En esta tienda existe gran variedad de marcas y modelos de pulsómetros inteligentes, y he visto que actualmente tienen interesantes ofertas que no puedes dejar de ver.
- Reloj de pulsaciones Decathlon: En esta tienda existen variados modelos y marcas, sin embargo, no he visto ofertas, lo que le resta atractivo a la compra.
- Reloj de pulsaciones El Corte Inglés: Actualmente no tiene ofertas, ya que la mayoría de los modelos publicados en sus catálogos se encuentran vendidos, por lo que no hay mucho margen de elección o comparación.
- Reloj de pulsaciones Mediamarkt: Aquí, si bien tienen varios modelos de las marcas Polar y Garmin, no tienen variedad de modelos de otras grandes marcas como Suunto, Tomtom o Sigma por ejemplo.
- Reloj de pulsaciones Lidl: Tal vez sea la tienda menos recomendada para comprar, actualmente sólo cuenta con un modelo de pulsera de actividad. Nada que decir entonces.